Guia Paso a Paso de mi Primer Viaje Sola

!Hola, mis queridas viajeras! Hoy quiero compartir con todas vosotras esta guía paso a paso de cómo organicé mi primer viaje sola 👣 y no morí en el intento.🤣
Recordad siempre ➡️acceder desde mis enlaces a la hora de contratar cualquier Tour o artículo que os interese. Si lo hacéis así me estaréis ayudando enormemente a seguir editando contenidos que os puedan ser de utilidad.😍
Seguro que muchas de vosotras habéis pensado en cómo dar el paso , pero quizás el miedo, las dudas o simplemente el no saber por dónde empezar os ha frenado.
Bueno, ¡estáis de suerte! Voy a contaros cómo lo hice yo y que tips son imprescindibles para programar tu primer viaje por sola.😉
1.El momento de la decisión: ¿Por qué viajar sola?
Todo empezó una tarde de domingo. Estaba tirada en el sofá, scrolleando sin rumbo por Instagram, cuando me topé con la foto de una chica en la cima del Machu Picchu.
Su sonrisa radiante y la leyenda «Lo hice, viajé sola por primera vez» me dejaron pensando.
¿Por qué no yo?🤔

Siempre había querido hacer un gran viaje , pero esperaba el momento perfecto para hacerlo en compañía,claro está:
Que mis amigas tuvieran vacaciones, que tuvieran pasta para permitirselo o que mi pareja quisiera ir al mismo destino que yo.😥
En definitiva esperaba a que todos los astros se alinearan pero pasaban los años, y mis sueños de viaje seguían siendo solo eso,… SUEÑOS.
Ese día decidí que ya era hora de dejar de soñar… y hacer realidad mis sueños .Si quería viajar, tendría que hacerlo por mi cuenta y sola,lo tenía super claro.
Es bien cierto ,que como a todas , la idea me aterraba y me emocionaba a partes iguales, pero algo dentro de mí me decía que necesitaba dar el salto. Así fue como me lance y di el primer gran paso👣.
Sencillamente algo cambió en mi cabeza🤯 y me di cuenta que esperar el momento adecuado para viajar en la compañía adecuada es más complicado de lo que parece.

2.Los miedos iniciales (y cómo los superé)
Claro que tenía inseguridades. ¿Que si me puede pasar algo, que si me puedo sentir sola, o como seré capaz de arreglármelas por mi cuenta en un país desconocido?
Todas estas preguntas daban vueltas en mi cabeza sin parar. Puedes ver algunas de mis recomendaciones si te pasa lo mismo en mi artículo: «Guía imprescindible para viajar sola y por libre.«
Pero sopesé muy seriamente todo lo que me estaba perdiendo por culpa de ese dichoso temor y pensé que para todo había una primera vez .
Había llegado el momento de dejar de estar condicionada por los demás y sus circunstancias personales ya actuar bajo las mías propias.

Decidí coger «el toro por los cuernos «y lo primero que hice fue informarme sobre la seguridad para mujeres en Cuba. Leí blogs y libros como:
1.Descubre cómo viajar sola :Un libro que sin duda os ayudará a organizar vuestro primer el viaje de y despejar miedos y diudas.
2.Viajar cambiará tu vida :De Alan Estrada,Creador de contenido y que precisamente hizo su primer viaje
como yo yendo a Cuba.
3.Cuándo viajar y dónde : Pos si no tenéis claro vuestro primer destino esta guía cuenta posibles destinos interesantes mes a mes.
4. El libro de los grandes viajes: Este es un libro ,que combina inspiración con la realidad , se adapta a aquellas mujeres que necesiten coger impulso. para realizar un gran viaje.
5.Viajar ligero: Manual para el perfecto viajero.
Estos libros fueron indispensables para dar el paso definitivo y pasar a la opción para organizar mi primer viaje en solitario.Recopilé también información de lo más interesante por ver en mi destino y poco a poco, la idea de lanzarme a la aventura pasó a ser más emocionante que aterradora.💪
3.Planificación: Los primeros pasos concretos
Una vez tenía clara la posibilidad de largarme sola ya no habia marcha atras. Esas ganas de planear mi próximo destino se transformaron en mi motor para pasar a la acción y trazar un plan de viaje .
A continuación hice como una especie de guia mental para saber que pasos seguir para mi primer viaje sola:
3.1.Elegir el destino

Lo primero era decidir a dónde quería ir. Tenía el mundo entero para elegir, lo cual era emocionante pero también un poco abrumador.
Decidí hacer una lista de los lugares que siempre había querido visitar y luego investigue cuáles eran más seguros para una primera experiencia viajando sola.
Finalmente me decidí por Cuba. ¿Por qué? Bueno,en primer lugar por el idioma,el Español,mi misma lengua. En segundo lugar por que siempre imaginé este hermoso lugar como un destino que podía ofrecerme una experiencia inolvidable.
Este país era un destino lleno de contrastes con una mezcla de belleza nostálgica, desafíos sociales y una rica herencia cultural.
➡️Os aconsejo buscar siempre en fuentes fiables y actualizadas como resulta de seguro viajar a ese país como turista y mujer.
Cuba es un país en el cual se respeta mucho al turista .El ver a una mujer sola visitandolo no es lo más peculiar pero puedo aseguraros que en ningún momento sentí inseguridad paseando por sus calles.

3.2. Establecer un presupuesto y comprar vuelos.
Con el destino elegido, era hora de hablar de dinero. Hice cálculos aproximados de cuánto podría costar el viaje, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas, actividades y un fondo para imprevistos.
Decidí que quería viajar durante 28 días y establecí un presupuesto de 2300€, contando los vuelos, gastos de hoteles y otros imprevistos.
Cuando tuve las fechas claras, llegó el momento de dar el primer paso definitivo: ¡Comprar el billete de avión!✈️

Recuerdo perfectamente el momento en que hice clic en «Confirmar reserva«. El corazón♥️me latía a mil por hora. Ya no había vuelta atrás, ¡me iba a Cuba ,mi amol ..jajaja!
➡️Otro consejo importante que os doy es sacar vuestros vuelos de lo primero una vez tengáis claro el destino.Los vuelos suelen subir a medida que van pasando los días y según demanda. Ya planearéis vuestra ruta más tarde y con tranquilidad.
Comprobé de primera mano que Cuba no es un país súper económico para el turista comparándolo con otros destinos. Los vuelos se llevan un buen pico, aun sacándolos con antelación y dependiendo de donde te hospedes los precios son casi Europeos.El turismo es la principal fuente de ingresos en Cuba y como os digo los precios no son asequibles.

3.3. Investigar y planificar el itinerario
Este punto es el más importante para mi y en el que os aconsejo pongáis toda vuestra atención chicas. Al ir por nuestra cuenta y sin agencias hay que trazar un plan con detalle de lo más destacado que queremos ver en país.
¿Como sabemos que es lo más destacado si no hemos estado nunca? ¡Buena pregunta chicas! Lógicamente podemos buscar esa información en diferentes medios informativos como:
Blogs de viajes, guías físicas y mogollón de videos colgados en la red de YouTubers deseosos de explicaros con sus mejores videos que ver.
Otro consejo que os doy, si quieres información más detallada sobre lo que queréis visitar sin romperos mucho la cabeza antes ,es buscar Tours en la zona.
Yo para visitar Cuba realice varios y en cada ciudad aprendí algo nuevo imposible de aprender sin un guía experimentado.Estos Tours os permiten aprender culturilla del país súper interesante y conocer a otros viajeros que pueden que viajen también por primera vez al país.

Hoy en día estamos tan sobreinformados en todo chicas que una ya no sabe por que lugar turístico decantarse.Solo hace falta mirar en nuestro interior y escoger un destino que nos motive mucho visitar y y comprobareis que la organización de vuestro primer viaje será más fácil y estimulante.
Es como si estuviera ya saboreando un trocito de mi destino pese a no estar in situ en el lugar.En mi viaje a cuba visite:

➡️ Otro Tip importante es que yo siempre hago las reservas de hoteles de mis primeros días de estancia antes de salir a mi viaje.
Los motivos dos : El primero, no quiero perder tiempo ojeando que hotel elegir durante mi viaje una vez en mi destino.El tiempo es oro en vuestro destino chicas y más vale que lo empleéis en visitas y otros menesteres.
El segundo ,tener lugares para dormir reservados es básico,sobre todo tus primeros días por os encontráis que no disponeis de datos o problemas de conexión una vez en mi destino.Cosa que pasa el 98% de las veces si viajáis fuera de Europa y tardáis en encontrar tiendas de venta de tarjetas SIM.
3.4. Preparativos finales: Cuenta atrás para el viaje

Trámites y Documentación
Hay algunas cosas fundamentales que debéis tener en cuenta siempre que viajeis a un lugar extranjero y sobre todo no Europeo. Hay que informarse muy bien si desde nuestro país de origen nos piden Visa de entrada a nuestro destino.
La visa es un permiso oficial que otorga un país para permitir la entrada de una persona extranjera a su territorio.
Es muy importante contratar siempre un Seguro Médico si salis de Europa ya que si os sucede cualquier percance ,dios no lo quiera, la broma os puede salir por un ojo de la cara.💵
También tenéis siempre que consultar que tipo de Vacunas son recomendables antes de ir viajar. En Cuba no recomendaban ninguna fuera de lo extraordinario pero hay lugares más exóticos donde ir con según qué vacunas es obligatorio o muy recomendable.

➡️Otra cosa a destacar es saber que Moneda Local se utiliza en nuestro lugar de destino. Te recomiendo llevar siempre algo de efectivo y cambiarlo una vez allí . Siempre os saldrá más a cuenta que en casas de cambio de tu lugar de origen.
➡️Si no queréis arruinaros con comisiones es muy importante contar con Tarjetas que te faciliten la retirada de dinero y pagos sin apenas cargos.Yo utilizo la N26 hasta ahora pagos gratuitos con tarjeta en todos mis destinos y retiradas en efectivo sin apenas comisión.
➡️Yo suelo llevar dos tarjetas físicas diferentes durante mi viaje y siempre guardadas en sitios distintos para evitar problemas en caso de extravió o robo.
Importante también llevar un móvil con tecnología NFC para poder realizar pagos con tus tarjetas de forma on line. Cualquier cosa que pueda cubrirte las espaldas en un país extranjero es bienvenida.

Tened muy en cuenta todo lo anterior ya que si lo piensas fríamente siempre pueden pasar cosas indeseables y ¡más vale prevenir que curar! Si a lo dicho le sumas que estas sola en un país extranjero ni te cuento la que se puede llegar a liar😵💫.
Por último y como ya sabéis,es ➡️imprescindible contar con Conexión de Datos y poder gestionar futuras reservas,utilizar app de ubicación o llamar en caso de emergencia.Nuestros Móviles son nuestros Grandes aliados Chicas.
➡️Es importantísimo al llegar a vuestro destino compra una tarjeta SIM temporal con los suficiente MB para poder moveros sin ningún tipo de problema.

Si queréis despreocuparos de vuestra conexión roaming a un precio muy competente 🐭podéis comprar un plan online con eSIM-ms.Si comprais a traves de este enlace os ofrecerán un descuento de hasta el 7% en vuestra SIM😉.
Es una muy buena y recomendable opción que utilizo desde ya en todos mis viajes fuera de Europa.
En Cuba recuerdo que no disponía de wifi en hoteles y solo tenía acceso a datos por una hora si comprabas una especie de cupones en según que tiendas.😥
➡️Podeis tambien instalar aplicaciones tipo mapa office como MAPS.ME que funcionan como GPS pero sin necesidad de datos. Yo la utilizo siempre y descargo las zonas que tengo pensado visitar por si en algún momento no dispongo de datos y necesito ubicarme.
Reservas de Alojamiento
Antes de emprender mi viaje yo suelo llevar la mayoría de las reservas de hotel hechas y que coinciden con el orden o planning de mis visitas.
Prefiero hacerlo asi siempre por que me permite desconectar totalmente de la obligación de ir mirando donde pasar la noche y la conexión a internet según en qué países nos puede jugar malas pasadas.

Todo Listo para Preparar el Equipaje
Recomiendo viajar lo más ligero que podáis. Ya sabemos cómo somos y a mi me falta maleta para meter todo lo que deseo llevar a un viaje. Está claro que cuando viajo de 10 a 15 días suelo llevar una maleta de mano junto con mi mochila.
Si voy más de 15 días valoro .Os aseguro que ir por libre con un maletón de 20kg en Cuba ,no es moco de pavo. Fue un gran error que cometí en mi primer viaje el llevar un equipaje tan grande y poco práctico de transportar a la hora de tanto cambio de zonas.

Con todo esto quiero deciros que hay que llevar lo estrictamente necesario cuando una viaja en plan de realizar diferentes visitas y por libre.
No vamos a pasar una pasarela de moda nenas.😂y no disponemos de tantas comodidades en transportes.Pero está claro que cada una sabe cuánto y cómo quiere moverse y a razón de eso que tipo de equipaje escoger.
Cuando viajamos hay que ser prácticas y minimalistas . Sabéis perfectamente que no nos ponemos ni la mitad de lo que llevamos y por qué pagar de más si nuestro viaje ha de resultar práctico y ágil. Mi lista básica incluía:
1.Poca ropa ,ligera y versátil . Según el clima del lugar,gorra imprescindible o ropa de abrigo siempre puesta para ocupar lo mínimo en mi maleta de mano en caso de frío .
2.Ropa interior cómoda imprescindible que podremos ir lavando en caso necesario.
3.Solo un par de calzado,zapatillas y zapatos cómodos.Nuestros pies lo van a agradecer tanta caminata.
4.Artículos de aseo básicos:cepillo y pasta de dientes,alguna crema facial y de protección solar siempre.Yo siempre llevo mi neceser desplegable super práctico para colgar en baños reducidos.➡️Link
5.Botiquín de primeros auxilios básico o mediación imprescindible.➡️Link
6.Adaptador universal y super importante contar con una batería externa para móvil.➡️Link de la mejor calidad precio.
7.Mi imprescindible en todo viaje; mi riñonera pequeña y bien adaptada donde llevo toda la documentación ,tarjetas y efectivo.➡️Esta riñonera puede salvarte en tu viaje y controlar en todo momento tus imprescindibles viajeros.

4.El viaje continúa: Lecciones aprendidas
Pues hasta aquí hemos llegado ,mis queridas nómadas👣👣. Espero que lo explicado os sea de gran utilidad y os oriente para planear vuestro primer viaje en solitario.
Veréis como una vez después de vuestro primer viaje por libre cogereis mucha más fuerza y determinación para repetir la experiencia y emprender muchos más.
Ser más flexible ante las adversidades y aprender a disfrutar de mi propia compañía ,fue mi gran lección en mi primer viaje a Cuba.
Aprendemos mucho de nosotras mismas fuera de nuestra zona de confort,os lo aseguro. Nos vendrá muy bien pasar unos días solas y en un lugar desconocido para crecer personalmente y autoexaminarnos.
Ver que todos estamos conectados por un código de comportamientos éticos símiles, pese a ser de muy diferentes culturas, es algo enriquecedor. Esto te da seguridad, con independencia del lugar que estés y te anima mucho a seguir viajando.
No es necesario depender de agencias que programen tu viaje. Podéis hacerlo vosotras mismas con toda la información a vuestro alcance y siempre previa planificación. Un viaje por libre y en solitario hace que vivas tu destino de forma más auténtica .
Viajar sola me enseñó que soy capaz de mucho más de lo que creía . También que el mundo es generalmente un lugar amable y que las mejores experiencias a menudo surgen cuando menos las esperas.😉