Cómo organizar tu primer viaje en solitario:Guia paso a paso

!Hola, mis queridas viajeras! Hoy quiero compartir con vosotras cómo logre organizarme para dar mi primer paso👣 y lanzarme a viajar en solitario :
Seguro que muchas de vosotras habéis pensado en hacer lo mismo, pero quizás el miedo, las dudas o simplemente el no saber por dónde empezar os ha frenado.Bueno, ¡estáis de suerte! Voy a contaros paso a paso cómo lo hice yo y que tips son imprescindibles para programar tu primer viaje por libre.😉
El momento de la decisión: ¿Por qué viajar sola?
Todo empezó una tarde de domingo. Estaba tirada en el sofá, scrolleando sin rumbo por Instagram, cuando me topé con la foto de una chica en la cima del Machu Picchu. Su sonrisa radiante y la leyenda «Lo hice, viajé sola por primera vez» me dejaron pensando. ¿Por qué no yo?

Siempre había querido hacer un gran viaje , pero esperaba el momento perfecto para hacerlo en compañía,claro está: Que mis amigas tuvieran vacaciones, la que podía que tuviera pasta para permitirselo,que mi pareja quisiera ir al mismo destino que yo.
En definitiva esperaba a que todos los astros se alinearan pero pasaban los años, y mis sueños de viaje seguían siendo solo eso,… sueños.
Ese día decidí que ya era hora de dejar de soñar… Si quería viajar, tendría que hacerlo por mi cuenta y sola,lo tenía super claro.
Es bien cierto ,que como a todas ,la idea me aterraba y me emocionaba a partes iguales, pero algo dentro de mí me decía que necesitaba dar el salto.Así fue como di en paso.
Sencillamente algo cambió en mi cabeza y me di cuenta que esperar el momento adecuado para viajar en compañía adecuada es más complicado de lo que parece.

Los miedos iniciales (y cómo los superé)
Claro que tenía inseguridades. ¿Y si me pasaba algo? ¿Y si me sentía sola? ¿Y si no era capaz de arreglármelas por mi cuenta en un país desconocido?
Todas estas preguntas daban vueltas en mi cabeza sin parar.Puedes ver algunos de mis recomendaciones a seguir para superar esos temores en mi artículo: Guía imprescindible para viajar sola y por libre.
Pero sopesé muy seriamente todo lo que me estaba perdiendo por culpa de ese dichoso temor y pensé que para todo había una primera vez .Había llegado el momento dejar de estar condicionada por los demás y sus circunstancias personales.

Decidí coger «el toro por los cuernos «y lo primero que hice fue informarme sobre la seguridad para mujeres en Cuba. Leí blogs de otras chicas que viajaban solas,recopile información de lo más interesante por ver y poco a poco, la idea de lanzarme a la aventura pasó a ser más emocionante que aterradora.💪
Planificación: Los primeros pasos concretos
Una vez vi clara la posibilidad de largarme en solitario ya no habia marcha atras.Esas ganas de planear mi próximo destino se transformaron en mi motor para pasar a la acción y trazar un plan de viaje para finiquitar más mis temores .Aquí os cuento cómo empecé a planificar mi viaje, paso a paso:
1. Elegir el destino
Lo primero era decidir a dónde quería ir. Tenía el mundo entero para elegir, lo cual era emocionante pero también un poco abrumador. Decidí hacer una lista de los lugares que siempre había querido visitar y luego investigar cuáles eran más adecuados para una primera experiencia viajando sola.
Finalmente me decidí por Cuba. ¿Por qué? Bueno,en primer lugar por el idioma,el Español,mi misma lengua. En segundo lugar por que siempre imaginé este hermoso lugar como un destino que podía ofrecerme una experiencia inolvidable.
Un destino lleno de contrastes: una mezcla de belleza nostálgica, desafíos sociales y una rica herencia cultural que seguro dejaría una huella profunda en mi por conocerlo.
Os aconsejo buscar siempre en fuentes fiables y actualizadas como resulta de seguro viajar a ese país como turista y mujer.
Cuba es un país en el cual se respeta mucho al turista . El ver a una mujer sola visitandolo no es lo más peculiar pero puedo aseguraros que en ningún momento sentí inseguridad paseando por sus calles.

2. Establecer un presupuesto y comprar vuelos.
Con el destino elegido, era hora de hablar de dinero. Hice cálculos aproximados de cuánto podría costar el viaje, incluyendo vuelos, alojamiento, comidas, actividades y un fondo para imprevistos.
Decidí que quería viajar durante 28 días , y establecí un presupuesto de 2300€, contando los vuelos y gastos de hoteles y otros fijos.
Cuando tuve las fechas claras, llegó el momento de dar el primer paso definitivo: Comprar el billete de avión.Siempre utilizo Expedia Group como buscador para mis reservas aéreas ya que me localiza las mejores ofertas aéreas por comparativa con otras webs.
Recuerdo perfectamente el momento en que hice clic en «Confirmar reserva». El corazón♥️me latía a mil por hora. Ya no había vuelta atrás, ¡me iba a Cuba ,mi amol jajaja! Otro consejo importante es sacar vuestros vuelos de lo primero ya que suelen subir a medida que van pasando los días y según demanda.
Comprobé de primera mano que Cuba no es un país súper económico para el turista comparándolo con otros destinos.Los vuelos se llevan un buen pico, aun sacándolos con antelación y dependiendo de donde te hospedes los precios son casi Europeos.

3. Investigar y planificar el itinerario
Este punto es el más importante para mi y en el que os aconsejo pongáis toda vuestra atención. Al ir por nuestra cuenta y sin agencias hay que trazar un plan con detalle de lo más destacado que queremos ver en país.
¿Como sabemos que es lo más destacado si no hemos estado nunca? ¡Buena pregunta chicas! Lógicamente podemos buscar esa información en diferentes medios informativos como: blogs de viajes, guías físicas y mogollón de videos colgados en la red de YouTubers que hablen de tu destino.
Otro consejo que os doy, si quieres información más detallada sobre lo que querréis visitar y de forma super económica ,es buscar Free tours en la zona.Yo hago reserva siempre con WuruWalk ya que sus visitas son totalmente gratuitas y muy completas.
Hoy en día estamos tan sobreinformados en todo que a veces una ya no sabe por que lugar turístico decidirse.Tengo que admitir que esta es una de las partes que más me gustan de mis viajes.
Es como si estuviera ya saboreando un trocito de mi destino pese a no estar in situ en el lugar.En mi viaje a cuba visite:

- La Habana: La capital de Cuba, conocida por su arquitectura colonial, el Malecón.
- Varadero:No me pareció una visita imprescindible ,algo masificada y en mi opinión no imprescindible.
- Trinidad: Ciudad colonial con mucho encanto y colorido, Patrimonio de la Humanidad.Muy recomendable.
- Viñales: Conocido por sus mogotes y paisajes naturales.Me encantó vistar una plantación de tabaco de la zona .Escuchar de primera mano cómo se cosechan y fabrican los famosos puros cubanos es una experiencia que no te puedes perder.
- Cienfuegos: Ciudad con arquitectura neoclásica y un puerto impresionante.
- Cayo Santa María: Playa paradisiaca con resorts,en vuestro viaje no puede faltar visitar algunos de los tantos cayos paradisíacos de Cuba.
- Parque Nacional de Topes de Collantes: Un área natural con senderos y cascadas.
- Catarata El Nicho: Una excursión imprescindible desde Trinidad.
- Camagüey: Conocida por su laberinto de calles y su vibrante vida cultural.
- Holguín: Base para explorar Guardalavaca y Gibara.
Aunque hice la mayoría de las reservas en hoteles los primeros días con Expedia, dejé el itinerario bastante flexible, porque quería tener la libertad de cambiar planes sobre la marcha si me apetecía.
Pero sí sabía con seguridad que lugares visitar y sobre todo formas para desplazarme hasta ellos y distancias.Es una alternativa interesante que podéis tener en cuenta a la hora de planear vuestra escapada.
4. Preparativos finales: Cuenta atrás para el viaje
1. Trámites y documentación
Hay algunas cosas fundamentales que debéis tener en cuenta siempre que viajeis a un lugar extranjero y sobre todo no Europeo.Hay que informarse muy bien si desde nuestro país de origen nos piden Visa de entrada a nuestro destino.
La visa es un permiso oficial que otorga un país para permitir la entrada de una persona extranjera a su territorio y que lógicamente se tiene que pagar.
Es muy importante contratar siempre un seguro médico ya que si os sucede cualquier percance ,dios no quiera, accidente o enfermáis fuera de Europa la broma os puede salir por un ojo de la cara.
También tenéis siempre que consultar que tipo de vacunas son recomendables antes de ir viajar.En Cuba no recomendaban ninguna fuera de lo extraordinario pero hay lugares más exóticos donde ir con según qué vacunas es fundamental.

Otra cosa a destacar es saber que tipo de moneda se utiliza en nuestro lugar de destino.Te recomiendo llevar siempre algo de efectivo y cambiarlo una vez allí ya que siempre te saldrá más a cuenta que en casas de cambio de tu lugar de origen.
Si no queréis arruinaros con comisiones es muy importante contar con tarjetas que te faciliten la retirada de dinero y pagos sin apenas cargos. Yo suelo llevar,al menos dos tarjetas físicas diferentes durante mi viaje y siempre guardadas en sitios distintos para evitar problemas en caso de extravió o robo.
Importante también llevar un móvil con tecnología NFC para poder realizar pagos con tus tarjetas de forma on line.Cualquier cosa que pueda cubrirte las espaldas en un país extranjero es bienvenida.

Ten muy en cuenta todo lo anterior ya que si lo piensas fríamente siempre pueden pasar cosas indeseables y más vale prevenir que curar.Si a lo dicho le sumas que estas sola en un país extranjero ni te cuento la que se puede llegar a liar.
Por último y como ya sabéis,es imprescindible contar con conexión a la red y orientación GPS en un país que desconocemos para guiarnos.Super importante instalar aplicaciones gratuitas como MAPS.ME que funcionan tipo Google Maps pero sin necesidad de datos. Yo la utilizo siempre y descargo las zonas que tengo pensado visitar por si en algún momento no dispongo de datos y necesito ubicarme.
Por lo tanto importantísimo al llegar a vuestro destino compra una tarjeta SIM temporal con los suficiente MB para poder moveros sin ningún tipo de problema.
Un tip muy importante en cuanto a tarjetas SIM si queréis despreocuparos de vuestra conexión roaming a un precio muy competente 🐭es que compreis un plan online con eSIM-ms.Si comprais a traves de este enlace os ofrecerán un descuento de hasta el 7% en vuestra SIM😉.Una muy buena y recomendable opción que utilizo desde ya en todos mis viajes fuera de Europa.
2. Reservas de alojamiento
Yo antes de emprender mi viaje ya llevaba la mayoría de las reservas de hotel hechas y que coinciden con el orden o planning de mis visitas.
Prefiero hacerlo asi siempre por que me permite desconectar totalmente de la obligación de ir mirando donde pasar la noche y la conexión a internet según en qué países nos puede jugar malas pasadas.
En Cuba recuerdo que no disponía de wifi en hoteles y solo tenía acceso a datos por una hora si comprabas una especie de cupones en según que tiendas.😥
En la mayoría de países si compras tu tarjeta SIM al llegar no tiene que haber tanto problema .Podéis planear un viaje más flexible y ir reservando a la vez que viajais también tiene sus ventajas y es algo muy personal en cada caso.

3. Todo listo para preparar el equipaje
Recomiendo viajar lo más ligero que podáis.Ya sabemos como somos chicas y a mi me falta maleta para meter todo lo que deseo llevar a un viaje y más cuando es de un mes.Está claro que cuando viajo de 10 a 15 días suelo llevar una maleta de mano junto con mi mochila.
Si la cosa va para más de 15 días debéis valorar pero os aseguro que ir por libre con un maletón de 20kg volteando por mogollón de lugares de en Cuba ,no es moco de pavo.Fue un gran error que cometí en mi primer viaje el llevar un equipaje tan grande y nunca más.
Con todo esto quiero deciros que hay que llevar lo estrictamente necesario cuando una viaja en este plan y no dispone de tantas comodidades en transportes.No vamos a pasar una pasarela de moda nenas.😂
Hay que ser prácticas y minimalistas ,sabéis perfectamente que no nos ponemos ni la mitad de lo que llevamos y por qué pagar de más si nuestro viaje ha de resultar práctico y ágil. Mi lista básica incluía:
- Poca ropa ligera y versátil según el clima del lugar,gorra imprescindible o ropa de abrigo siempre puesta para ocupar lo mínimo en mi maleta de mano en caso de frío .
- Ropa interior cómoda imprescindible que podremos ir lavando en caso necesario.
- Solo un par de calzado,zapatillas y zapatos cómodos.Nuestros pies lo van a agradecer chicas.
- Artículos de aseo básicos:cepillo y pasta de dientes,alguna crema facial y de protección solar siempre.
- Botiquín de primeros auxilios básico o mediación imprescindible.
- Adaptador universal y super importante contar con una batería externa para móvil.
- Mi imprescindible en todo viaje; Riñonera pequeña y bien adaptada donde llevo toda la documentación ,tarjetas y efectivo.

El viaje continúa: Lecciones aprendidas
Pues hasta aquí hemos llegado ,mis queridas nómadas👣👣. Espero que lo explicado os sea de gran utilidad y os oriente para planear vuestro primer viaje en solitario y por libre .
Veréis como una vez después de vuestro primer viaje por libre cogereis mucha más fuerza y determinación para repetir la experiencia y emprender muchos más.
Ser más flexible ante las adversidades y sobre todo, aprender a disfrutar de mi propia compañía ,fue para mí una gran lección después de mi primer viaje a Cuba.
Aprendemos mucho de nosotras mismas fuera de nuestra zona de confort,os lo aseguro.Nos vendrá muy bien pasar unos días solas y en un lugar desconocido para crecer personalmente y autoexaminarnos.
Ver que todos estamos conectados por un código de comportamientos éticos símiles, pese a pertenecer a muy diferentes culturas, es algo enriquecedor y que te anima a seguir viajando.
No es necesario de depender de agencias que programen tu viaje.Podéis hacerlo vosotras mismas con toda la información a vuestro alcance y siempre previa planificación.Un viaje por libre y en solitario hace que vivas tu destino de forma más auténtica .
Estoy muy segura que cuando volváis a casa, después de un viajecito por libre y solas, seréis unas mujeres diferentes: Más seguras, más abiertas y con una nueva perspectiva del mundo.Viajar de este modo afianza tus propias capacidades.Así que a que esperais?
Viajar sola me enseñó que soy capaz de mucho más de lo que creía, que el mundo es generalmente un lugar amable y que las mejores experiencias a menudo surgen cuando menos las esperas.😉